Los NUTRIENTES deben proporcionar a nuestro cuerpo:
- ENERGÍA para moverse, pensar, mantener la temperatura corporal…
- MATERIALESpara construir y reparar células, tejidos y órganos.
Muchos de los componentes nutricionales básicos de nuestra alimentación se han deteriorado en cuanto a calidad.
Causas: suelos sobrecultivados, crecimiento y maduración acelerados artificialmente, almacenaje prolongado, largos traslados, pesticidas, polución ambiental, procesamiento excesivo, conservantes y colorantes artificiales…
Nuestro ritmo de vida ha cambiado:
- Somos cada vez más sedentarios
- Las pausas para comer y descansar son cada vez menores
- Aumento del consumo de comida rápida e industrializada
- El aumento del estrés es el mayor destructor de vitaminas
Extracto del libro “La Nueva Supernutrición“, del Dr. Richard Passwater, Director del Centro de Investigación Nutricional de Solgar, en el Reino Unido
- Las espinacas pueden perder la mitad de su contenido en vitamina C cuando se conservan a temperatura ambiente durante tres días.
- La lechuga pierde la cuarte parte de sus vitaminas A y C a los pocos días, a pesar de estar correctamente refrigerada.
- Las patatas precocinadas prácticamente carecen de vitamina C, a diferencia de las patatas frescas, que contienen una cantidad apreciable de esta vitamina.
- El zumo de naranja recién exprimido puede perder hasta el 2% de su contenido en vitamina C cada día que permanezca en el frigorífico.
- Los alimentos frescos cocinados pueden perder hasta el 56% de sus nutrientes durante el proceso de elaboración.
- Los alimentos enlatados pierden el 30% de sus nutrientes en el proceso de hervido, el 25% durante la esterilización, el 27% cuando pierden su jugo y el 12% en el recalentado.
- Los alimentos congelados pierden el 25% de sus nutrientes en el proceso de hervido, el 25% durante la congelación, el 15% en la descongelación y el 24 % durante su elaboración.
- Queda la proteína, la grasa y los carbohidratos. Se pierden las vitaminas, oligoelementos, ácidos grasos esenciales
Informe de la revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva
Después de haber analizado 70 dietas del menú de atletas y también de individuos sedentarios que intentaban mejorar la ingesta de nutrientes a través de combinaciones de alimentos, todas las dietas mostraron deficiencias en nutrientes respecto a las CDR
Según la OMS, el desequilibrio nutricional es la causa del 70% de las enfermedades…
- Hipertensión
- Diabetes
- Anemia
- Problemas cardiovasculares
- Depresión
- Cansancio crónico
- Sobrepeso, obesidad…
El daño provocado por la dietas para tratar el sobrepeso
- La lista de dietas es interminable
- Al tratar de reducir las calorías, aumentan las carencias de nutrientes esenciales